Actualidad, Centro América, El Salvador, Internacional

Así fueron las «frenéticas» 24 horas que vivieron los migrantes venezolanos antes de ser enviados a El Salvador

Migrantes venezolanos deportados a El Salvador vivieron unas «frenéticas» 24 horas antes de su envío desde Estados Unidos a la nación centroamericana, una vez el presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros.
Cuando el mandatario dio un discurso el 14 de marzo, poco después las autoridades comenzaron a llevar discretamente a los extranjeros al sur de Texas. Asimismo, se fletaron aviones para trasladarlos a su destino final: El Salvador. Esto, en virtud de un acuerdo entre Trump y su homólogo Nayib Bukele.

Los vuelos de ICE Air aterrizaron en Harlingen desde Dallas, Phoenix, El Paso, Texas, y Nashville, Tennessee. Por lo menos tres de ellos provenían de Alexandria, Luisiana. Un ejecutivo financiero se percató de que era algo inusual la situación, ya que los vuelos de deportación no se llevan a cabo los sábados.

Posteriormente, tras esas intensas 24 horas, los trasladaron a la prisión de máxima seguridad de El Salvador. A su llegada, los funcionarios salvadoreños mostraron a los nuevos reclusos con sus cabezas rapadas. Después, los expusieron hombro con hombro en celdas abarrotadas.

Luego de eso, comenzaron a correr historias de que nada era lo que parecía. Algunos llevan semanas insistiendo en que no pertenecen al Tren de Aragua. Además, familiares de estos venezolanos en El Salvador presentaron documentos que denotaban la ausencia de antecedentes penales.

«Llevo mucho tiempo haciendo esto y he visto cosas bastante raras», explicó el abogado texano John Dutton. Este defensor representó a un hombre que desapareció en una prisión de El Salvador. «¿Pero hacer esto en plena noche, enviar a gente a otro país y directamente a una prisión sin haber sido condenada por ningún delito? No tiene sentido», cuestionó, según AP.

TRUMP CUMPLIÓ SU PROMESA

Sin embargo, para Trump sí lo tenía. El presidente cumplió una vieja promesa de realizar una deportación masiva de extranjeros, pues insistía en que EEUU se enfrentaba a una «invasión de inmigrantes criminales».

Fue el Tren de Aragua la banda que se convirtió en la cara de esa amenaza. Además, se volvió el primer objetivo de la Ley de Enemigos Extranjeros en décadas.

Fuente.  Caraotadigital y Agencia

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *