«OMS invita a compartir información sobre origen del Covid para prevenir futuras pandemias»
Organización Mundial de la Salud invita a EE.UU. a compartir información sobre origen del Covid-19
Organización Mundial de la Salud invita a EE.UU. a compartir información sobre origen del Covid-19
Tras un riguroso operativo, Costa Rica extraditó a «Cholo Chorrillo» hacia Estados Unidos. El panameño fue detenido en febrero de 2022 tras ser acusado de delitos de drogas, pandillerismo, blanqueo de capitales y homicidio. Estaba en una celda de máxima seguridad en La Reforma, en San Rafael de Alajuela. Un final a la investigación que data de 2017.
El Presidente colombiano Gustavo Petro exigió investigaciones sobre su familia si hay sospechas de irregularidades con el proceso de paz. Reiteró que ningún funcionario que quiera sacar provecho personal tiene cabida en su Gobierno.
La Corte Suprema de Justicia de Panamá confirmó su postura de no reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. Considera que la frase «Se prohíbe el matrimonio entre individuos del mismo sexo» contenida en el artículo 35 del Código de Derecho Internacional Privado de la República de Panamá, no es inconstitucional.
Guillermo Lasso y Rodrigo Chaves Robles firman el Tratado de Libre Comercio (TLC) para mejorar las relaciones económicas y comerciales entre Ecuador y Costa Rica. El acuerdo incluye una amplia gama de temas, que se espera impulsen la inversión, la creación de empleo y una mayor cooperación entre ambos países.
El miércoles 1 de marzo de 2023, Ecuador y Costa Rica firmarán el Acuerdo de Asociación Comercial para reforzar sus relaciones comerciales. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció que se dará el anuncio de cuándo se firmará el acuerdo comercial con China. ¡Es el momento de unir a América Latina y aprovechar las oportunidades para las empresas!
Con el objetivo de cambiar el país que actualmente atraviesa por problemas y retroceso, el exmandatario Ricardo Martinelli anunció su postulación como precandidato presidencial por RM. El proceso electoral iniciará en abril y culminará el 4 de junio. Martinelli discute con otros partidos para intentar una coalición que cambie la calidad de vida de los panameños.
.
Mari Carmen Aponte, embajadora de Estados Unidos, aclaró que la decisión de elegir al próximo mandatario del país le compete exclusivamente al pueblo. Estados Unidos trabajará con cualquiera que elijan los panameños en las elecciones de mayo de 2024.
El embajador estadounidense exige a China que sea «más honesta» sobre el origen del coronavirus y recomienda trabajar juntos para fortalecer la OMS. Burns insta a ambos países a colaborar para superar la pandemia respetando la verdad sobre su origen.
Venezuela denuncia ante la CPI una agresión mediática/geopolítica y prueba que el proceso en su contra es una estrategia política para cambiar el régimen. Aporta información que muestra la inexistencia de crímenes de lesa humanidad.