Actualidad, El Salvador, Gobierno, Nacionales, Noticias, Presidencia

Costa Rica avanza en la construcción de una cárcel de máxima seguridad con apoyo de Nayib Bukele


San José, 10 de abril de 2025 – El Gobierno de Costa Rica ha anunciado la construcción de una nueva prisión de máxima seguridad, un proyecto que contará con el respaldo técnico del gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele. Esta iniciativa, destinada a combatir el auge del crimen organizado y la violencia relacionada con el narcotráfico, busca replicar el modelo del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel salvadoreña conocida por su capacidad para 40,000 reclusos.

El ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, informó que la colaboración con El Salvador permitirá reducir el costo del proyecto de 60 millones a 35 millones de dólares, un ahorro significativo gracias a los planos, diseños y procesos compartidos por las autoridades salvadoreñas. “Estamos trabajando en identificar fuentes de financiamiento propias para hacer realidad esta obra”, afirmó Campos, quien el pasado 4 de abril visitó el CECOT en Tecoluca, El Salvador. Durante el recorrido, destacó el orden, las oportunidades de ejercicio y la atención médica en la prisión, asegurando que Costa Rica adaptará estas “buenas prácticas” a su marco legal.
El anuncio llega en medio de una crisis de seguridad en Costa Rica, que cerró el 2024 con 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, y una tasa de 16.6 por cada 100,000 habitantes. Este aumento, atribuido principalmente a disputas entre bandas narcotraficantes, ha llevado al presidente Rodrigo Chaves a buscar estrategias más contundentes, inspiradas en el modelo de Bukele, que ha logrado reducir drásticamente los homicidios en El Salvador.
Sin embargo, el proyecto no está exento de controversia. La visita de Bukele a Costa Rica en noviembre de 2024 generó rechazo en el Congreso y el Poder Judicial, que se negaron a recibirlo, reflejando críticas sobre las políticas salvadoreñas, cuestionadas por organizaciones como Amnistía Internacional por presuntas violaciones a los derechos humanos. Pese a ello, Chaves y Bukele acordaron un documento con recomendaciones para reformar el sistema penitenciario costarricense, priorizando un equilibrio entre seguridad y derechos fundamentales.
Aunque aún no se han revelado detalles como la ubicación o la fecha de inicio de la construcción, el Gobierno costarricense asegura que este proyecto es un paso clave para enfrentar la creciente inseguridad en el país, adaptando el modelo salvadoreño a las necesidades locales..

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *