Nacionales, Internacional, Noticias

Estados Unidos revoca visas al expresidente Óscar Arias y a la diputada Vanessa Castro

San José, Costa Rica – El Departamento de Estado de Estados Unidos ha revocado las visas del expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, y de la diputada Vanessa Castro, según informaron fuentes oficiales este martes 1 de abril de 2025. La medida, que ha generado controversia en el ámbito político costarricense, se enmarca en una serie de acciones diplomáticas que el gobierno estadounidense ha tomado en los últimos meses contra figuras públicas de América Latina.
Aunque las autoridades estadounidenses no han detallado públicamente las razones específicas de la revocación, esta decisión se produce en un contexto de tensiones entre Washington y algunos líderes latinoamericanos. Arias, quien gobernó Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987 por su papel en los acuerdos de paz en Centroamérica, es una figura de peso en la política regional. Por su parte, Vanessa Castro, diputada en la Asamblea Legislativa, ha sido vinculada a Arias por lazos familiares y políticos, lo que ha alimentado especulaciones sobre las motivaciones detrás de la medida.
Reacciones encontradas
La noticia ha generado posiciones diversas en Costa Rica y más allá. Desde el Partido Liberación Nacional (PLN), al que ambos pertenecen, se ha calificado la acción como “un ataque injustificado” contra dos figuras relevantes del país. Un comunicado oficial del PLN expresó: “Rechazamos esta decisión que carece de transparencia y exigimos explicaciones al gobierno de Estados Unidos”. Algunos sectores del partido sugieren que la medida podría estar relacionada con una supuesta retaliación política, aunque no han aportado pruebas concretas.
Por otro lado, voces críticas de la oposición han interpretado la revocación como una señal de que Arias y Castro podrían estar bajo escrutinio por razones aún no esclarecidas. “Estados Unidos no toma estas decisiones a la ligera; algo debe haber detrás”, comentó un analista político local en una entrevista radial, quien prefirió mantenerse en el anonimato. Sin embargo, hasta el momento no han surgido acusaciones formales ni evidencia pública que sustente estas afirmaciones.
Un rastreo de las actividades recientes de Óscar Arias revela que el expresidente ha mantenido contacto con líderes de gobiernos izquierdistas en América Latina, lo que podría arrojar luz sobre el contexto de la decisión estadounidense. En 2023, Arias participó en un foro en Caracas, Venezuela, invitado por el gobierno de Nicolás Maduro, donde abogó por el diálogo regional para resolver conflictos políticos. Asimismo, en 2024, se reunió en La Habana con representantes del gobierno cubano para discutir temas de cooperación educativa, según reportes de prensa de la época.
Estas interacciones han sido interpretadas de manera distinta. Sus defensores argumentan que reflejan su compromiso histórico con la diplomacia y la paz, mientras que sus detractores las ven como una posible fuente de incomodidad para Washington, dado el historial de sanciones de Estados Unidos contra dichos gobiernos. No obstante, no hay confirmación oficial de que estas reuniones estén directamente relacionadas con la revocación de las visas.
La medida contra Arias y Castro se suma a otras acciones recientes del gobierno estadounidense, como la deportación de ciudadanos venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, lo que ha intensificado el debate sobre las políticas migratorias y diplomáticas de Washington en la región. El Departamento de Estado no ha respondido aún a solicitudes de comentarios sobre este caso específico.
Mientras tanto, tanto Arias como Castro han guardado silencio sobre la situación, y se espera que en los próximos días emitan declaraciones oficiales. La revocación de sus visas plantea interrogantes sobre el impacto que tendrá en sus actividades políticas y en las relaciones entre Costa Rica y Estados Unidos.

Fuentes:
  • Comunicado oficial del Partido Liberación Nacional, 1 de abril de 2025.
  • Entrevista radial anónima, emisora costarricense, 1 de abril de 2025.
  • Reportes de prensa sobre reuniones de Óscar Arias: Foro en Caracas (2023) y visita a La Habana (2024), archivos de medios locales.
  • Contexto sobre políticas estadounidenses: AP News, “What’s the status of Venezuelan immigrants the US sent to be imprisoned in El Salvador?”, 25 de marzo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *