Seguidores dan último adiós a presidenciable asesinado en Ecuador
Seguidores dan último adiós a presidenciable asesinado en Ecuador
Seguidores dan último adiós a presidenciable asesinado en Ecuador
China advierte de que el rearme japonés supone un riesgo para la paz en Asia
La Comisión de la Verdad en Colombia entregó al Archivo General todo el material usado para conformar su informe final sobre el conflicto armado, que cuenta con miles de testimonios y documentos. El presidente Petro respaldó la justicia transicional y llamó a fortalecer la verdad y la reconciliación para lograr la paz. La documentación fue entregada ante la comunidad internacional y países garantes del Acuerdo de Paz. El Informe Final de la Comisión de la Verdad fue considerado una contribución histórica y uno de los mayores avances del Acuerdo de Paz.
La aprobación inicial del gobierno de Costa Rica ha disminuido a medida que pasa el tiempo, especialmente en cuanto a su capacidad para enfrentar la inseguridad. Según una encuesta del CIEP y la Universidad de Costa Rica, la popularidad del presidente Rodrigo Chaves ha disminuido 16 puntos en ocho meses. Además, ha habido un aumento del 5% en las valoraciones negativas de su gestión.
El Tribunal Constitucional de Ecuador ha aprobado el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por presunta corrupción. La decisión se tomó con seis votos a favor de nueve magistrados. El tribunal afirmó que el juicio debe garantizar el equilibrio de poderes y evitar la arbitrariedad. Solo se aceptó una de las tres causas planteadas, la relativa a malversación en un contrato de una empresa pública. El dictamen será remitido a la Asamblea Nacional para continuar el proceso.
En las elecciones del 25 de junio en Guatemala, las mujeres son mayoría en el padrón electoral, pero los jóvenes son los grandes ausentes. El registro cerró con 9,3 millones de empadronados, por debajo de la meta. Los departamentos con más personas empadronadas son Guatemala, Huehuetenango y Alta Verapaz. Los jóvenes y migrantes son los grandes desafíos.
Superan los $127.000 millones los daños causados a infraestructuras de Ucrania,Ucrania calcula que los daños materiales causados a sus infraestructuras civiles y esenciales han superado los 127.000 millones de dólares, declaró la viceministra de Asuntos Exteriores ucraniana Emine Dzhapárova.