La ONU pide a Costa Rica introducir el delito de desaparición forzada en su legislación. El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus

La ONU pide a Costa Rica introducir el delito de desaparición forzada en su legislación

La ONU pide a Costa Rica introducir el delito de desaparición forzada en su legislación. El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas ha instado este martes a las autoridades de Costa Rica a que introduzcan el delito de desaparición forzada en su legislación, indicando la necesidad de que se establezcan penas apropiadas.

Continuar leyendo

Torturado y asesinado el empresario Ecuatoriano clave en el principal escándalo del Gobierno de Lasso

Descubre cómo la investigación sobre Rubén Cherres, polémico empresario con conexiones al narcotráfico y empresarios corruptos, podría afectar al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Cherres era una pieza clave en el caso Gran Padrino, un entramado de corrupción en empresas públicas que podría llevar a un juicio político contra Lasso. Además, se sospecha de sus vínculos con la mafia albanesa. ¿Qué implicaciones tendrá todo esto para el futuro político del país andino?

Continuar leyendo

Venezuela rechaza reciente declaración del fiscal de la CPI

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela rechaza los señalamientos del Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Ahmad Khan, por su visión prejuiciada que instrumentaliza la justicia y los DDHH con fines políticos, en detrimento de la seriedad y rigurosidad que se espera de ese organismo. En un comunicado, el ministerio calificó de «sin fundamento» las indicaciones del CPI acerca del denominado asunto «Venezuela I».

Continuar leyendo

Ninguna potencia está legitimada para determinar la identidad de una nación

Ninguna potencia está legitimada para determinar la identidad de una nación. Mensaje del Papa Francisco a la Cumbre sobre Colonialismo, Descolonización y Neocolonialismo, que se realizó en El Vaticano, organizada por el Comité Panamericano de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana (COPAJU), y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.

En su mensaje, Francisco recordó a los participantes en la Cumbre de la COPAJU, que hace tiempo les había propuesto este tema sobre la cuestión del colonialismo, la descolonización y el neocolonialismo, desde la perspectiva de la justicia y el bien común.

Continuar leyendo