Brics: El adversario que causa miedo en Occidente
Descubre cómo Brasil, Rusia, India y China formaron el bloque BRIC en 2009 y cómo Sudáfrica se unió después. Conoce su influencia global y su Nuevo Banco de Desarrollo.
Descubre cómo Brasil, Rusia, India y China formaron el bloque BRIC en 2009 y cómo Sudáfrica se unió después. Conoce su influencia global y su Nuevo Banco de Desarrollo.
La ONU pide a Costa Rica introducir el delito de desaparición forzada en su legislación. El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas ha instado este martes a las autoridades de Costa Rica a que introduzcan el delito de desaparición forzada en su legislación, indicando la necesidad de que se establezcan penas apropiadas.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela aboga por estrechar lazos de cooperación Sur-Sur con África y América Latina. Se busca labrar «un camino de cooperación y complementariedad» en un mundo más igualitario y humano.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó las medidas coercitivas unilaterales y su impacto en los derechos humanos. La resolución exhorta a los Estados a contrarrestar sus efectos y reafirma el derecho a la libre determinación de los pueblos. #ONU #DerechosHumanos
Descubre cómo la investigación sobre Rubén Cherres, polémico empresario con conexiones al narcotráfico y empresarios corruptos, podría afectar al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Cherres era una pieza clave en el caso Gran Padrino, un entramado de corrupción en empresas públicas que podría llevar a un juicio político contra Lasso. Además, se sospecha de sus vínculos con la mafia albanesa. ¿Qué implicaciones tendrá todo esto para el futuro político del país andino?
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela rechaza los señalamientos del Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Ahmad Khan, por su visión prejuiciada que instrumentaliza la justicia y los DDHH con fines políticos, en detrimento de la seriedad y rigurosidad que se espera de ese organismo. En un comunicado, el ministerio calificó de «sin fundamento» las indicaciones del CPI acerca del denominado asunto «Venezuela I».
El Papa Francisco reflexionó en la Santa Misa del Domingo de Ramos sobre el sufrimiento de Jesús y la existencia de múltiples «Cristos abandonados» en el mundo de hoy. Llamó a estar cerca de ellos y recordó que para los discípulos del Abandonado, nadie puede ser abandonado.
Argentina honra a los combatientes de la guerra de Malvinas. Somos Argentina, el pueblo de Malvinas, aseguró hoy el presidente Alberto Fernández en un mensaje con motivo del Día Nacional del Veterano y los Caídos en la guerra contra Reino Unido por ese territorio, hace 41 años..
Ninguna potencia está legitimada para determinar la identidad de una nación. Mensaje del Papa Francisco a la Cumbre sobre Colonialismo, Descolonización y Neocolonialismo, que se realizó en El Vaticano, organizada por el Comité Panamericano de Jueces y Juezas por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana (COPAJU), y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
En su mensaje, Francisco recordó a los participantes en la Cumbre de la COPAJU, que hace tiempo les había propuesto este tema sobre la cuestión del colonialismo, la descolonización y el neocolonialismo, desde la perspectiva de la justicia y el bien común.
El papa Francisco salió del hospital Gemelli de Roma tras ser ingresado por bronquitis. Bajó del coche para mostrar que se encuentra bien y bromeó: «Todavía estoy vivo».